fermanlive escribió:Pero mi pregunta es: ¿Si pongo otro STK se quemara de al instante ?
Hola!
En teoría, lo que debes hacer es lo siguiente:
1) Quitar el STK roto.
2) Reponer los fusibles dañados, conectar el equipo y controlar que todo funcione (obvio, no tendrás sonido, pero verás todo lo que suceda en el display)
3) Controlar las tensiones de +VCC y -VCC y que, como dice el datasheet se encuentren dentro de esos valores.
4) Colocar el nuevo STK con la máxima precaución de que apoye muy bien sobre el disipador de calor, colocando entre estos la grasa siliconada correspondiente. Al soldarlo, ten cuidado de no provocar puentes entre pines contiguos.
5) Controlar si no tienes corto-circuitos a GND, o a alguna de las VCC, en las salidas de cada canal.
6) Conectar los bafles y encender el equipo.
El STK nuevo no tendría porqué romperse. Si algo está mál en alguna de las salidas, el circuito que muestra el enlace que has colocado, tiene una protección que haría que el equipo se apague si tienes un cortocircuito en el interior del bafle.
Lo que no se detecta fácilmente
y es lo que rompe los STK originales, es que con el tiempo, la bobina de los parlantes se "cocina" perdiendo aislación entre espiras y disminuyendo la impedancia del parlante hasta asesinar al STK.
Los STK nuevos, que compres en cualquier tienda, se romperán solos ya que son de una calidad impresentable y en el 90% de los casos son falsificaciones baratas (que te las venden como originales)
Es decir, no se te quemará instantáneamente el STK nuevo por fallas en el equipo. Para eso vienen las protecciones, se te romperá por exceso de temperatura si lo usas a mucho volumen por los dos motivos que te mencioné antes. Por la calidad del STK y por el deterioro natural de los parlantes.
Saludos!
Mario