como verán, no puedo quedarme quieto dos segundo, mi curiosidad me obliga a saber que tiene adentro cada producto electrónico que toco jajaja
En esta ocasión necesitaba saber que había dentro de la tarjeta sin contacto que se usa para pagar el colectivo, así que me dispuse a intentar abrirla, pero primero me di cuenta que si se la veía a la luz se podía notar una deformación en el plástico, donde supuse acertadamente que estaba el integrado que se encargaba de la comunicación. Google un poco y me tope con una pagina que mostraba que con un poco de acetona se podía remover el plástico, así que compre un poco de esta (NOTA: para comprar acetona hay que ser mayor de edad, se debe firmar unos papeles y no hay que tener ningún negocio de ninguna índole a su nombre, esto es así por lo menos en mi país, y se debe a los fines peligrosos e ilegales que se le puede dar a la acetona).
Luego encontré que la tecnología que usan estas tarjeta se denomina RFID, asi encontré muchos tutoriales más de como abrirlas, y en especial este que me llamo la atención. Asi que manos a la obra...
mi principal problema fue que use demasiada acetona, y que la tarjeta no tenia la antena echa con hilos de cobre sino que estaba formada con una fina capa de una pintura de aluminio, la cual se rompía al tocarla..
es por esto que solo obtuve el chip, sin la antena, y construir una antena para estos dispositivo (por lo que vi en internet) es muy difícil, por lo cual no pude realizar mi idea de meterlo dentro del celular, hubiese estado bueno poder pagar el colectivo con el celular!! XD
pero está bueno que a todos los que les interesaba saber que tienen estas tarjetas dentro, ahora puedan verlo, y si les interesa saber más sobre como funciona, googlen sobre como funciona la tecnología RFID.
saludos