Hola!
SiberianLabs escribió:El tema es mucho mas extenso que lo que te menciono pero solo a titulo informativo te digo, el diseño de cajas acústicas es bastante elaborado y ( como en la mayoría de los diseños que involucran los sentidos )
es muy pero muy subjetivo; vos te matás calculando y diseñando algo que técnicamente es buenisimo y te costó una fortuna en materiales..... y tu oído es lo suficientemente degenerado para no importarle y juzgar el diseño como "una porquería"

Totalmente de acuerdo.
La teoría, la práctica constructiva y el oído humano nunca se llevaron tan mal como en este caso.
Algunos baffles (altavoces, cajas acústicas, etc) sólo usan lana de vidrio adherida a sus paredes, sin embargo, pueden sonar mejor, "para algunos oídos", con todo el volumen lleno de ese material absorbente. Otros usan un material que se llama Vellón (material conque se rellenan los peluches), otros no usan nada y quien escribe, alguna vez construyó unos baffles "
in-cre-í-bles" para mi oído, ocupando todo el volumen interno con pedazos de frazadas viejas, mezclado con "fieltro" (lo que traen los autos debajo de las alfombras).
Es decir, hay cálculos como dice el Siberiano, que te determinarán el volumen (metros cúbicos) y tipos de construcción que te determinarán "sintonías" de refuerzo a determinadas frecuencias de graves, pero "el toque final" es muy personal y varía de un oído a otro. Lo mismo ocurre con los materiales a usar. No es lo mismo una buena madera dura que el acrílico (por grueso que este sea).
Muchos escucharán tu sonido de agudos brillantes y graves profundos, pero el secreto interno de una caja acústica es como las recetas de la abuela

, cada uno sabrá "dibujar" el tipo de sonido que lo lleve al éxtasis

. El resto, son todas cajas iguales.
SiberianLabs escribió:Genial Mario!!! No me di cuenta que el disipador estaba atornillado a GND

para decirte lo de Vee ( a mí casi me pasa lo meismo vio? )
Hemos quemado tantas cosas Siberiano que a estos detalles ya los controlamos de manera automática ... como colocar, apurados, los electrolíticos al revés

y PUM !!!
Saludos!
Mario