|
 |
|
|
|
|
Fuente de Alimentación Irrompible (DIY)
|
|
Entre los equipos indispensables que debemos tener en nuestro taller se
encuentra la fuente de alimentación ajustable. Con muy poco dinero y
esfuerzo podemos construir nosotros mismos una fuente que nos permita
trabajar en toda la variedad de circuitos que puedan pasar por nuestra
mesa de trabajo. La versatilidad y facilidad de uso que nos ofrece el
regulador variable LM317 constituyen el principal atractivo de este
montaje. Además, el diseño cuenta con una protección contra
cortocircuitos que la convierte en irrompible. Si recién estás dando tus
primeros pasos en electrónica, esta fuente es un montaje ideal para
comenzar con una construcción verdaderamente útil. |
|
|
En otros artículos hemos visto la posibilidad y forma de construir
fuentes de alimentación para diferentes circuitos que poseían tensiones
fijas en sus salidas. A pesar de ser elementos muy sencillos de
construir, no podemos tener una fuente para cada tensión que
necesitemos. Lo más aconsejable es tener una sola y que sea ajustable en
su valor de tensión de salida. El circuito integrado LM317 es un
regulador serie ajustable capaz de trabajar con hasta 40 Volts de
corriente continua de entrada y capaz de entregarnos a su salida una
tensión ajustable de entre 2 y 37 Volts. |
 |
|
 |


Conexionado y ejemplo de
aplicación del LM317
|
|
|
|
|

Microcontroladores - PIC
No te pierdas este nuevo espacio donde hablamos de ... más Electrónica

El primer Tutorial de TV en
castellano de la Web.
Para aprender a reparar y todo lo que quieras saber de TV ... |
En nuestro caso no necesitamos tanta tensión para nuestros diseños por
lo que sólo necesitaremos un transformador que sea capaz de entregarnos
18 Volts de corriente alterna en su secundario, con una posibilidad de
corriente cercana a los 3 o 4 Amperes. El circuito empleado es muy
sencillo de interpretar y sólo requiere de pequeños detalles a tener en
cuenta por el armador, detalles que no deben dejarse de lado por más
superfluos que parezcan. Un ejemplo muy elemental es no dejar de
utilizar todos los componentes que se observan en el circuito, como
podría ser el caso del fusible o de alguno de los capacitores
mencionados en el esquema.
Primero debemos plantearnos qué queremos hacer y luego comprender las
etapas que requiere el diseño emprendido. De esta forma, iniciamos el
trabajo con un diagrama en bloques que nos muestra las diferentes partes
que componen nuestra fuente de alimentación y en el que vemos destacadas
las secciones más importantes que componen el circuito, estando en
primer lugar, a la izquierda del diagrama, el transformador de
alimentación que mencionamos en el párrafo anterior. Es importante
aclarar que la potencia del transformador debiera ser acorde a la
capacidad de corriente de los diodos y el/los transistores que se
utilicen en la etapa de regulación. Es decir, no es necesario colocar
diodos que soporten 25 Amperes cuando el transformador sólo puede
entregar una corriente de 3 Amperes. Lo mismo ocurre con el/los
transistores de potencia, aunque sin caer en sobredimensiones groseras,
siempre es bueno colocar dispositivos que sean capaces de trabajar con
el doble o triple de la corriente nominal que utilizaremos nosotros.
Esto le dará a la construcción la posibilidad de operar en un rango de
seguridad y a bajas temperaturas, lo que redundará en una vida útil más
prolongada y sin sobresaltos.
|
|
 |

Diagrama en bloques de la
fuente de alimentación propuesta |
|
Como indicábamos, en el puente de diodos te sugerimos utilizar diodos
comunes de 6 Amperes X 600 o 1000 Volts. En el filtrado observarás que
se utilizan dos capacitores de 4700 microfaradios. Te preguntarás por
qué dos de 4700 y no uno solo de 10000. La respuesta es la siguiente:
para obtener una menor resistencia serie equivalente (ESR). Esto
permitirá lograr una mejor absorción y filtrado de los ruidos de alta
frecuencia que existen en la red eléctrica y que, por supuesto,
atraviesan el transformador de alimentación. Podemos decir también que
si deseas utilizar cuatro capacitores de 2200 microfaradios sería mejor
aún.
Para la etapa de regulación vemos al circuito integrado LM317 como actor
principal, actuando como driver para excitar un TIP35. Para nuestras
necesidades, este transistor es más que suficiente, pero si algún día
deseas ampliar la capacidad de corriente de tu fuente de alimentación,
puedes colocar dos, tres o cuatro transistores de este tipo en paralelo.
Por supuesto que deberás también incrementar la capacidad de conducción
de corriente de los diodos rectificadores y del transformador de
alimentación.
|
|
Capacímetro Digital |

Tensión contínua variable
obtenida a partir de la tensión rectificada y filtrada |
|
Montajes |
Monitor Cardíaco |
Mi primer
receptor: TDA7000 |
Dip - Meter |
ON-OFF de un
toque |
|
El potenciómetro de control que se conecta referido a GND nos permite
obtener una excusión en la tensión de salida desde un valor mínimo y
cercano a los cero volt hasta un valor máximo cercano a la tensión
rectificada y filtrada. Por su parte, el circuito de protección contra
cortocircuitos se encarga de sensar en forma permanente la tensión que
circula a través de la resistencia de bajo valor que cierra el circuito
a GND. A este terminal también se lo conoce como “tierra” y es muy
importante, si deseas aprender a hablar con propiedad y con una buena
terminología electrónica, que nunca lo llames “masa” ni “negativo”. A
pesar de que entre los técnicos está implantado de facto, estos términos
no son los apropiados cuando se habla del terminal de retorno de
alimentación. Con la masa se hace la pasta de los domingos y el terminal
negativo posee precisamente lo indicado: tensión negativa o potencial
negativo. Tierra o GND son invariable e inequívocamente indican
potencial cero.
Como indicábamos, a medida que circule mayor corriente por la
resistencia de bajo valor que cierra el circuito de GND, obtendremos una
mayor diferencia de potencial entre sus extremos por simple Ley de Ohm
(V = I * R). Si la tensión obtenida en los extremos de esta resistencia
supera un determinado valor, que será ajustado por P3, el transistor T2
pasará a la saturación (conducción plena) llevando el terminal de ajuste
de tensión del LM317 a su valor mínimo. De este modo, la salida de
tensión caerá al mínimo valor posible, evitando una circulación excesiva
y peligrosa de corriente.
|
|

Circuito de la fuente de
alimentación |
|
 |
Ésta es una virtud muy importante de la fuente de alimentación ya que de
este modo obtendremos una protección integral absoluta. No sólo
cuidaremos que nuestros circuitos no se destruyan ante un eventual
malfuncionamiento de algún componente sino que, además, nuestra nueva
“herramienta” estará protegida contra accidentales cortocircuitos en su
salida, es decir, en nuestros montajes, cualidad que la hace irrompible.
Entre los últimos detalles a destacar podemos agregar que la inclusión
de capacitores de 100nF en paralelo con 1nF en la salida no es
antojadiza ni tampoco lo es la colocación de capacitores electrolíticos
en paralelo con capacitores cerámicos. La capacidad de conducción a GND
de los ruidos inducidos por transitorios o por radiofrecuencia cercana
varía de un valor capacitivo a otro y de un tipo de construcción a otra.
Es por esto que se colocan todos estos capacitores en paralelo. Todos
los capacitores empleados en el circuito deben ser de 63 Volts de
tensión de aislación y las resistencias o resistores serán de ½ Watt,
salvo que en el circuito se indique otro valor.
Una construcción ideal podría involucrar el agregado de un voltímetro y
de un amperímetro para tener pleno conocimiento de los valores de
tensión y de corriente que será capaz de suministrar nuestra fuente.
Además, la posibilidad de obtener los valores de consumo en potencia de
nuestros circuitos nos permitirá mejorar los desarrollos en pos de una
optimización energética adecuada a estos tiempos. Con todo lo expuesto,
sólo nos resta recomendarles que tengan precaución de no descuidar
ningún detalle de los enumerados ni obviar ninguno de los componentes
involucrados en la construcción para obtener así una fuente de
alimentación que nada le envidiará a las que se venden en las tiendas y
cuestan unos cuantos billetes.
Importante: Si lo que encuentras
aquí te resulta útil, ayúdanos a mantener
este sitio. Cualquier donación es bienvenida. Tu apoyo nos
permitirá acceder a nuevos materiales y a montajes más
interesantes y útiles. Gracias por ayudarnos a hacer
Servisystem cada día mejor. Tu ayuda será muy importante
para nosotros. Gracias. |
|
|
|
|
|
|
|
Servisystem
 |
|
|
|
|